jueves, 16 de septiembre de 2010

O4. LA LUNA Y MÁS

Una interesante introducción, escrita por "Objetivo las estrellas"
y extraída de "Los encamisados"

Introducción.
Telescopios:
Existen dos tipos, reflectores (espejos) y refractores (lentes), también subtipos combinados (Cassegrain, Smith-Cassegrain, Maksutov-Cassegrain…). Ópticamente distinguimos dos partes: objetivo y ocular. Lo que va a variar entre reflectores y refractores es el objetivo, en uno es un espejo y en el otro una lente (o grupo de lentes, según su calidad=precio).
El Objetivo se encarga de acumular luz para el ocular, principalmente lo evaluaremos en función de su diámetro y su distancia focal. El diámetro (se suele medir en pulgadas) incide con directa proporcionalidad en la cantidad de luz que será capaz de absorber y en la resolución (nitidez, sharpening, en fotografía). La distancia focal repercutirá en proporción inversa en la cantidad de luz y directamente en la amplificación. A modo de ejemplo, para objetos con muy poca luz serán más “rapidos” los objetivos grandes con distancias focales cortas y para objetos brillantes (la luna) las focales largas (el objetivo grande siempre es mejor, esto como lo del caballo, grande, ande o no ande). La relación F, es como la fotográfica, con la salvedad de que aquí no se diafragma, y por tanto es invariable. Lo usual es encontrarse entre los F/5 y los F/11, y lo más común el F/8. Pero la comparación con respecto a una lente es ridícula, para entendernos, en una F/8 la ganancia de luz es tanta, que no se podría mirar la luna llena directamente sin poner un filtro que redujera la intensidad de luz.
El Ocular es una pieza cilíndrica intercambiable que contiene el segundo grupo de elementos, (en el que se pone el ojo), se compone de lentes y en función del número y calidad de éstas tendremos varios tipos, Huygen, Ramsdem, Kellner, Ortoscopico, Kellner-Plossl, etc…, se numeran por la longitud focal y así lo usual es tener un juego de tres, desde los 4mm hasta los 20mm, pasando por uno de 12,5mm. Dentro de los oculares existen tres medidas estándar principales, según el diámetro del cilindro en el que se ubica la lente (o del portaocular si se prefiere), de 0,98”, de 1,25” y de 2”. El usual es el de 1,25”, la medida que escogieron para estandarizar como he dicho es la del diámetro del cilindro, pero lo importante es que ello implica también el diámetro de la lente del ocular, es decir si tenemos tres oculares de 20mm de focal, el que tendrá las lentes con más diámetro será el de 2”, luego el de 1,25” y por último el de 0,98” (éste creo que ya no se fabrica), por tanto redundará en la ganancia de luminosidad y de comodidad de observación.La potencia de la ampliación que vamos a obtener dependerá de ambas longitudes focales, la del objetivo y ocular, de este modo, para un telescopio con objetivo de 900mm, si colocamos un ocular de 4mm, la ampliación será 900/4=225 aumentos(225x), con un ocular de 20mm, 900/20=45x. Ni que decir tiene que la relación entre aumentos y luminosidad será inversamente proporcional, al igual que la amplitud de campo visual. Exactamente igual que un objetivo tele-zoom fotográfico.Podemos obtener otros parámetros de aumento intermedios utilizando las denominadas lentes Barlow, que se intercalan entre el portaocular y el ocular, aumentando la distancia focal del objetivo, así tendríamos una lente Barlow 2x o 3x, igualito que los típicos tele-converter.
Monturas o trípodes: básicamente dos, las altazimutales que son como los trípodes fotográficos y las ecuatoriales, éstas se ubican en relación al plano ecuatorial celeste y permiten el seguimiento de un objeto estelar con un simple movimiento, son casi las únicas en uso, basta un ajuste inicial que parece complicado pero es muy sencillo una vez que lo dominas.En fin, hasta aquí creo que he explicado lo principal de la teoría.
Continúo con la práctica, resumiendo lo que puedo.Modos de fotografiar en astrofotografía:El Piggyback (tiene narices el término acuñado por los ingleses), consiste en montar la cámara con objetivo, en paralelo al tubo del telescopio, de modo que ambos se muevan solidariamente, se utiliza principalmente para fotografía del cielo profundo (vía láctea, campos de estrellas, nebulosas, cúmulos de estrellas), con largas exposiciones y seguimiento a través del telescopio bien a mano o motorizado. Dependerá de la amplitud del objeto estelar el objetivo a utilizar, pero yo nunca he utilizado más allá de un 135mm.
Foco primario (digiscoping en fotografía tradicional) para planetaria o cielo profundo. Aquí sí se dispara a través del telescopio, y para entenderlo bien, no deja de comportarse como una lente fotográfica. Se utiliza un adaptador (montura T o T-mount) que es universal y un anillo adaptador para la cámara (según la montura del objetivo, en nuestro caso 4/3), es decir, objetivo del telescopio, adaptador T al portaocular (sin ocular), anillo adaptador y cámara sin objetivo. Aquí lo que obtenemos es un tele equivalente a la distancia focal del telescopio, pero con una enorme ganancia de luminosidad. Para que sea viable, si la fotografía va a ser con exposición (en B) necesitaremos un telescopio acoplado en paralelo al conjunto, al objeto de poder realizar un seguimiento visual, aunque existen adaptadores que sitúan un prisma intermedio que permite acoplar cámara y ocular a 90º.Proyección por ocular similar al anterior pero introducimos el ocular como parte integrante del conjunto, en un cilindro intermedio, situado entre el T-mount y el anillo adaptador, esto ya da amplificaciones de vértigo. Es el método utilizado para fotografía lunar y planetaria. Aquí el viñeteo se hace notar.Proyección por ocular y objetivo de la cámara, este método complica las cosas, sobre todo a la hora de afinar el enfoque, es prácticamente equivalente al anterior y además no existen artilugios para este acoplamiento (yo vi algo en eBay, pero no me convenció), así que me fabriqué un adaptador estupendo. La cuestión es que evito tener el sensor expuesto, (por que en la búsqueda del movimiento cero, aparte de disparar con control remoto, se dispara con retardo y con espejo levantado con antelación, para evitar hasta la más mínima vibración). Pero además de proteger el equipo se gana la calidad de corrección de la lente, y aunque es algo más complicado enfocar, la pantalla en live-view lo hace más facil.Hasta aquí la teoría, pasemos a la pragmática del asunto:Por mi experiencia, para fotografía el mejor y más barato equipo básico sería un reflector, con una focal no menor de 900mm, espejo a partir de 4,5” y montura ecuatorial. Entre reflector y refractor elijo el primero por que tengo eliminado uno de los peores contras, la aberración cromática del objetivo (las distintas longitudes de onda de los componentes de la luz no convergen en el mismo punto focal…, con esas enormes distancias focales como puede llegar a ser de ostensible), existen refractores acromáticos y apocromáticos pero se va a multiplicar el precio igual de ostensiblemente.Conseguir fotografías de la luna o saturno con sus anillos como las que se ven realizadas por astrónomos aficionados, de una calidad incuestionable, se puede hacer por mucho menos de lo que se piensa. Por último decir que por muy caro, apocromático, super-plössl y automatizado que sea el equipo, todo dependerá de las condiciones climáticas, viento, humedad, aquí juega hasta la corriente en capas altas y la temperatura interior del tubo, contaminación lumínica, polución y por supuesto la pericia y paciencia del fotógrafo. Por ello con un equipo decente en una noche optima puedes hacer fotos estupendas y viceversa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario